Empresas dedicadas al uso de historial crediticio serán castigadas hasta con 120 salarios mínimos sino cumplen la ley.

 

La diputada de Nuevas Ideas, Dania González, aseguró este jueves que las empresas que se comprometan a utilizar los registros crediticios y no quieran cumplir con las nuevas reformas recibirán una multa de 120 Salarios mínimos.

Además, González explicó que seguirán monitoreando a los burós de crédito y agentes económicos a través de solicitudes de informes para dar cumplimiento a la nueva ley.

La razón principal es el aumento de las multas y la expansión de las infracciones por parte de los departamentos financieros regulados y no regulados, lo que ha provocado consecuencias legales para todas las entidades económicas que no actualizan la información de los clientes de manera oportuna.

La ley estipula que se deben habilitar 3 centros de atención y 14 puntos de consulta rápida, el propósito es aumentar la cobertura de todas las personas que quieran conocer su información histórica de credito.

Las normas técnicas darán las especificaciones para este proceso, el cual será supervisado por la Autoridad Supervisora del Sistema Financiero (SSF).

En caso de que no haya resolución, los ciudadanos pueden acudir a la SSF, al Banco Central de Reserva (BCR) y a la Defensoría del Consumidor para obtener una respuesta de su caso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Identifican al motociclista que perdió la vida en trágico accidente en Usulután.

Quién manda en las calles? Sorpresa en San Salvador por cobros ilegales de parqueo

Silencio en la Panamericana: un viaje sin retorno en San Martín